miércoles, 29 de octubre de 2014

EVOLUCIÓN DE LOS SOPORTES MUSICALES

La grabación de sonidos es un invento relativamente reciente. El primer documento sonoro del que se tiene constancia, fue realizado en 1860 y se realizó con un fonoautógrafo.


Los primeros intentos de grabación hacían vibrar una membrana que unida a un punzón dibujaba las vibraciones en una cinta ahumada y quedaban marcadas pero no se podían reproducir. Edison, fue de los primeros en grabar esas vibraciones sobre discos de pizarra, y ya se podían reproducir.


El siguiente avance importante se dio con el descubrimiento del vinilo (plástico duro), puesto que permitía hacer muchas copias utilizando moldes.
El siguiente paso en la evolución de la grabación fue usar señales magnéticas en unas cintas de plástico dando lugar a los 8track y los casettes.


Con la llegada de los medios informáticos la grabación se empezó a realizar en soportes digitales; CD, MP3, MP4...







viernes, 24 de octubre de 2014

FORMATO DE CELDAS EN HOJA DE CÁLCULO

Las celdas de una hoja de cálculo admiten muchos tipos de valores. En el caso de la hoja excel, son los siguientes:



Por ejemplo, si una celda tiene formato de texto y escribimos 527, no lo entiende como un número sino como tres caracteres de texto. Si la celda tiene formato fecha no admitirá un número o un texto.
Una de las utilidades que amplía el formato es la de formato condicional, que nos permite destacar las celdas que cumplan un determinado criterio. Por ejemplo; en una tabla de notas poner en rojo los suspensos, en las cuentas de un banco suelen utilizar los números rojos cuando en vez de tener dinero lo debes.


viernes, 17 de octubre de 2014

EJERCICIOS DE EXCEL

Una de las grandes ventajas de las hojas de cálculo es que tienen cierta "inteligencia", y una vez que conocen el criterio que seguimos pueden predecir los resultados de las siguientes celdas. Por ejemplo, basta escribir lunes, martes y extender la fórmula para que nos escriba los días de la semana.
Hay secuencias que el programa no entiende, por ejemplo, si escribimos la serie: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34..., no reconoce la serie de Fibonacci.
Hay veces que no interesa que extienda automáticamente la selección y hay que usar el $ para fijar una fila o columna, por ejemplo:

miércoles, 15 de octubre de 2014

LETRA DEL DNI

La letra del DNI es una clave que se utiliza para asegurarnos de que no hemos cometido ningún error al escribir el número en un ordenador. La letra se asigna mediante una operación matemática que consiste en dividir nuestro número del DNI entre 23, y dependiendo del resto se asigna una letra u otra según la siguiente tabla.





Las hojas de cálculo tienen una función que nos sirve para calcula el resto. En el caso de excel, la función es residuo. En el caso de la hoja de cálculo de drive la función se llama módulo.



miércoles, 8 de octubre de 2014

FUENTES TIPOGRÁFICAS

El término de fuente tipográfica se refiere a los tipos de letra que utiliza un ordenador.
Los comienzos de la tipografía se remontan a la invención de la imprenta (Gutenberg).
En la actualidad hay fuentes tipográficas para aburrir, las más comunes son: Arial, Times New Roman, Courier, Georgia...
En los sistemas Windows las fuentes se almacenan dentro de la carpeta C:/Windows/fonts.
Por ejemplo:


En todas las frases nos pone eso porque están todas las caracteres que se usan en castellano incluidos los acentos, la ñ, etc.


CURIOSIDAD: ¿Qué frase utilizan en inglés las fuentes tipográficas?


Existen muchas páginas en Internet en las que se puede descargar fuentes para el ordenador. Basta con descargarlas, descomprimirlas, y pegarlas en la carpeta C:/Windows/fonts.


CURIOSIDAD: También es posible crear una fuente tipográfica con nuestra propia letra. En la página www.yourfonts.com se puede uno descargar la plantilla, imprimirla, rellenarla con nuestra propia letra, escanearla, subir el archivo y descargarnos nuestra propia letra.




Como ejercicio de aplicación de instalación y uso de fuentes vamos a traducir unas viñetas de zits.

viernes, 3 de octubre de 2014

BIG DATA Y GOOGLE TRENDS

El término big data se refiere al almacenamiento, tratamiento y análisis de volúmenes muy grandes de información. Por ejemplo, datos meteorológicos, datos de búsquedas en Internet, datos de información de caracteres genéricos, etc. 
El estudio de estos datos permite hacer predicciones y puede ayudar a resolver problemas, por ejemplo, cuando apareció la gripe A, se podía predecir en que lugares aparecía con mayor intensidad por las búsquedas de los usuarios sobre sus síntomas. Esto permitía a las autoridades sanitarias el tener vacunas preparadas.
Una de las herramientas para analizar estos datos es google trends 


En este espacio se observa que la wii no apareció hasta el año 2006, que hubo momento en el que tuvo más éxito que la xbox, que la mayor parte de las búsquedas se daban en Navidad y que la wii está en decadencia.




miércoles, 1 de octubre de 2014

CAPTCHA

CAPTCHA  es el acrónimo o siglas de la prueba de Turing automática para diferenciar computadoras de humanos.
Alan Turing fue un matemático inglés que hizo evolucionar la informática. Uno de sus logros más reconocidos fue descifrar la clave de la máquina enigma que utilizaron los alemanes para encriptar sus mensajes durante la 2º Guerra Mundial.



En honor de este matemático se le dio nombre a un test (el test de Turing), que sirve para diferenciar ordenadores de humanos. En esta prueba se ponen por separado una persona y en otra habitación un ordenador o un humano y mediante preguntas la persona tienen que averiguar si el de la otra habitación es hombre o máquina.


Alan Turing



Los captchas son una manera fácil de diferenciar si el que escribe es un humano o una computadora.







deo del editor del captcha: