martes, 17 de enero de 2017

BASES DE DATOS

Una base de datos esta formada por una o varias tablas. Cada tabla está formada por columnas que se llaman campos de la base de datos y por filas que se llaman registros.
Si la base de datos es la de una biblioteca, las tablas pueden ser: tabla de libros, tabla de autores, tabla de editoriales…

Los campos de las bases de datos pueden ser de textos (se puede especificar la longitud máxima), numéricos (se puede especificar si enteros, decimales, notación científica...), fecha, etc.
Lo más difícil es hacer el diseño de las tablas y las relaciones entre los campos de la tabla.

Ejemplo de relaciones de la base abies.



Las relaciones se crean para no repetir innecesariamente los mismos datos. Por ejemplo, en la base de datos de la biblioteca, en la tabla fondos no tenemos que poner el nombre del autor, basta con poner la ID del autor, y el programa lo relaciona con la información que contiene la tabla autores. Los programas que manejan las bases de datos se llaman gestores de bases de datos. El gestor de bases de datos más usado es Access del paquete Microsoft office. Otros gestores son debase, para docs, MySQL...
En el instituto se mantiene las bases de datos de la biblioteca abies y la base de datos de gestión de alumnos.
La política con respecto a la privacidad de los datos está legislada de forma que no se permite la libre distribución de los mismos. Sin embargo, a las empresas les interesa tener los datos de mucha gente. Si te haces una tarjeta del Eroski, en realidad les estás dando tu nombre, dirección, teléfono, y cuando te hacen un descuento en la tarjeta saben qué productos compras.