martes, 28 de marzo de 2017

ARDUINO UNO

Arduino uno es una placa microcontroladora que en realidad es como un pequeño ordenador.


Resultado de imagen de arduino uno

Esta placa se programa por ejemplo en C, aunque existen aplicaciones para programarla con bloques de forma muy similar al Scratch, o al appinventor. Mediante esta placa y con los sensores adecuados se puede automatizar muchas tareas de domótica, como abrir y cerrar las persianas de día o de noche, controlar a distancia electrodomésticos como el horno, activar alarmas, webcam, etc.
El kit del que disponemos incluye también una placa protoboard para realizar más fácilmente las conexiones, sensores como pulsadores, termostatos, fotoresistencias, etc.



jueves, 2 de marzo de 2017

PROYECTO ROC (ROBOT OCTOPUS CANGREJO)

Partiendo de una maqueta original de Leandro Piña Omeñaca, hemos rediseñado y construido un robot cangrejo similar al del siguiente vídeo.



La maqueta está basada en un mecanismo diseñado por Klann.

Nos proporcionó esta imagen con el despiece:



Con photoshop separamos las piezas y las rellenamos de negro:






Con la aplicación online selva-3D convertimos las imágenes en figuras 3D en formato stl (estéreo litografía).
Mediante la aplicación online tinkercard modificamos y rediseñamos alguna de las piezas, como por ejemplo esta pata del cangrejo:

El robot lo vamos a controlar principalmente con el bloque de fischertechnik y la aplicación que lo programa LLWin que está disponible en la web del instituto en el departamento de tenología.
Como ejemplo, en este primer programa haremos que el robot de unos pasos hacia delante, se pare, de unos pasos hacia atrás, se pare y vuelva a empezar.






Para el funcionamiento de la pinza, ponemos dos pulsadores, E1 y E2. Al pulsar E1,el motor M1 gira a derechas 0.2 segundos, se para, gira a izquierdas 0.2 segundos, se para y vuelve a empezar. Si pulsamos E2, detiene el movimiento de abrir y cerrar. La captura de pantalla del programa es:




Esta es el QR que enlaza con la página del proyecto:



El motor de la pata derecha es M3 y se controla con E3 y el de las patas izquierdas es M4 y se controla con E4. Ambos motores para la derecha avanzan y a izquierdas retroceden.
El primer "baile" consiste en que el cangrejo avance dos segundos, retroceda dos segundos y haga un giro.



martes, 17 de enero de 2017

BASES DE DATOS

Una base de datos esta formada por una o varias tablas. Cada tabla está formada por columnas que se llaman campos de la base de datos y por filas que se llaman registros.
Si la base de datos es la de una biblioteca, las tablas pueden ser: tabla de libros, tabla de autores, tabla de editoriales…

Los campos de las bases de datos pueden ser de textos (se puede especificar la longitud máxima), numéricos (se puede especificar si enteros, decimales, notación científica...), fecha, etc.
Lo más difícil es hacer el diseño de las tablas y las relaciones entre los campos de la tabla.

Ejemplo de relaciones de la base abies.



Las relaciones se crean para no repetir innecesariamente los mismos datos. Por ejemplo, en la base de datos de la biblioteca, en la tabla fondos no tenemos que poner el nombre del autor, basta con poner la ID del autor, y el programa lo relaciona con la información que contiene la tabla autores. Los programas que manejan las bases de datos se llaman gestores de bases de datos. El gestor de bases de datos más usado es Access del paquete Microsoft office. Otros gestores son debase, para docs, MySQL...
En el instituto se mantiene las bases de datos de la biblioteca abies y la base de datos de gestión de alumnos.
La política con respecto a la privacidad de los datos está legislada de forma que no se permite la libre distribución de los mismos. Sin embargo, a las empresas les interesa tener los datos de mucha gente. Si te haces una tarjeta del Eroski, en realidad les estás dando tu nombre, dirección, teléfono, y cuando te hacen un descuento en la tarjeta saben qué productos compras.